EN EL ANIVERSARIO DEL RVSMC PACOCHE LAS COMUNIDADES SE COMPROMETEN A COOPERAR CON LA PROTECCIÓN MARINA

EN EL ANIVERSARIO DEL RVSMC PACOCHE LAS COMUNIDADES SE COMPROMETEN A COOPERAR CON LA PROTECCIÓN MARINA

El 2 de septiembre de 2021 en la playa de la Comuna Ancestral Ligüiqui se conmemoraron los 13 años de creación del el Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche.

PACOCHE, WildAid y la Asociación Pesquera de Liguiqui suscribieron un Acuerdo Operativo de Protección Marina, con el que se busca implementar de manera piloto la participación de pescadores y comuneros de está caleta de pescadores artesanales para prevenir las pesquerías que se encuentran restringidas o prohibidas en el área marina de PACOCHE.

La comuna de Ligüiqui mantiene una ancestral trayectoria de respeto y convivencia sostenible con su patrimonio natural y cultural, por lo que este acuerdo ratifica el compromiso y fortalece la relación comunitaria en la protección de su patrimonio.

Con la Capitanía del Puerto de Manta, la administración del RVSMC PACOCHE suscribió el Acta de Compromiso para Operativizar el Control y Vigilancia Marino Costero en el Área Protegida Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera PACOCHE, en donde ambas autoridades de aplicación de la ley instrumentaron las vías operacionales para la protección efectiva del área protegida y la colaboración en los patrullajes marinos con la presencia de personal naval.

WildAid colabora con asistencia técnica para la protección marina en PACOCHE desde el 2015, y en este aniversario 13 recibió un reconocimiento a la cooperación realizada, la misma que fue recibida por el Blgo. Manuel Bravo, Director Ecuador y Latinoamérica de WildAid.

El Director de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica: Roberto Pachacama agradeció este trabajo colaborativo para fortalecer las acciones de Control y Vigilancia Marina, así como de la comunidad de Ligüiqui.

En el evento el Coordinador Zonal 4 comentó sobre la necesidad de fortalecer la protección de las áreas marinas costeras protegidas.

Este trabajo colaborativo es parte del Proyecto Red de Áreas Marinas y Costeras (Proyecto Red de AMCP), ejecutado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) junto a Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y WildAid con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés).

Leave a Reply

Your email address will not be published.