En conjunto con nuestros socios del Centro Nacional de Áreas de Protegidas, el Cuerpo de Guardabosques y ECOCIENZAP, revisamos y constatamos los grandes avances en la conservación y protección de la Ciénaga de Zapata.
Desde el 2020 WildAid apoya a la conservación, control y vigilancia de la Ciénaga. En conjunto con el CNAP, Cuerpo de Guardabosques y Ecocienzap desarrollamos un Sistema de Conservación Marina práctico, factible de ejecutar y adaptado a las condiciones particulares locales y nacionales. También se mejoró las capacidades de movilización marina y equipamientos varios.
Durante la visita desarrollada entre el 8 y 9 de mayo del presente se constató el excelente esfuerzo desarrollado en la conservación de la Ciénaga. Es de resaltar el compromiso de los guardaparques y autoridades de las Áreas Protegidas y la excelente Cooperación Interinstitucional para mejorar los resultados.
La Ciénaga de Zapata es el humedal más grande del Caribe insular, con la mayor área de pantanos y marismas de Cuba, constituyendo una reserva natural de enorme valor que la han hecho merecedora de reconocimientos internacionales como Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar y Área de Importancia para las Aves. El 75% del territorio está cubierto de áreas cenagosas y el 25% restante está constituido por diversos tipos de biotopos que varían desde los herbazales de ciénaga, bosques ralos de vegetación costera, sabanas naturales y marismas, hasta bosques semideciduos sobre roca caliza que se inundan en la época de lluvias. Existen importantes recursos hidrológicos, sistemas de terrazas marinas sumergidas, arrecifes coralinos de elevada singularidad y sitios de elevado valor arqueológico e histórico. Las amenazas más importantes del APRM Península de Zapata están clasificadas como pesqueras (artesanal, industrial y deportiva) y forestales (furtiva de madera y fauna).
Leave a Reply