COMITES DE VIGILANCIA COMUNITARIA Y WILDAID CONTINUAN COLABORANDO EN EL CONTROL DE LA PESCA FURTIVA EN YUCATAN

El mes pasado se llevó a cabo en Rio Lagartos, Yucatán la 1er Sesión del año de los Comités Comunitarios de Vigilancia Pesquera del Parque Nacional Arrecife Alacranes y la Zona Oriente, donde se presentaron planes de vigilancia comunitaria de ambas zonas, información acerca de la veda del mero y la langosta, y se dio inició a la Campaña de Vigilancia Comunitaria 2023. En este evento participaron líderes de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del centro-poniente y la Federación del Oriente, la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP) y Cooperativas Pesqueras de los Puertos de Rio Lagartos, San Felipe, Las Coloradas, El Cuyo, Holbox y Puerto Morelos. Igualmente asistieron Agencias de Gobierno como la CONANP, CONAPESCA, SEMAR, INAPESCA, SEPASY, Representantes de Localidades, así como ONG´s y prensa local. 

La pesca ilegal y la no regulada ha sido un tema amplio de desarrollo y discusión en la región, el cual no ha tenido la atención y gestión adecuada desde el marco Institucional. Los pescadores saben que los próximos meses de veda son críticos para la salud de las pesquerías (mero, pulo, langosta) y son ellos quienes deben dar el primer paso en la protección de su sustento y los recursos marinos. Uno de los objetivos de este evento fue presentar de manera pública ante la sociedad y medios de comunicación, los avances y planes de la vigilancia comunitaria por el sector pesquero, así como las solicitudes a las Autoridades para participar en los operativos de vigilancia conjunta y aplicar el control requerido a la pesca furtiva. Además, las SEPASY dio información sobre el avance del Programa Respeto a la Veda del Mero, y la INAPESCA presento estudios de análisis poblacional del mero y métodos/artes de pesca efectivos en la normativa de talla mínima de captura.

Wildaid ha impulsado la formación y el desarrollo de dichas estrategias comunitarias mediante asistencia técnica, capacitación, equipamiento e insumos operativos; ambos grupos son socios estratégicos en la implementación de Sistemas de Protección Marina. Las acciones de vigilancia con las Autoridades, sumado a la medida de sustentabilidad pesquera que han adoptado en el Oriente de auto-vedarse un mes antes previo a la temporada de veda de langosta, ha traído buenos resultados productivos y en el combate a la pesca ilegal, lo cual mantiene motivado al sector pesquero y la comunidad. En vista de la buena disposición y resultados obtenidos de los grupos de vigilancia comunitaria y tras las constantes exigencias de control, han recibido el reconocimiento y apoyo de las Instituciones de Gobierno. A principio de este año el Gobierno del Estado de Yucatán dono una embarcación a cada puerto del Oriente para realizar actividades de monitoreo, vigilancia y rescate dentro de su zona de pesca. La CONAPESCA y la SEMAR se han comprometido a participar en los recorridos de vigilancia y aplicar el control requeridos ante la pesca furtiva. Estas acciones de organización comunitaria fomentan la atención y coordinación de las Autoridades en el control de la pesca ilegal y fortalecen la protección de los recursos marinos y su hábitat desde una estrategia participativa de co-manejo. Para cerrar el evento, se dio el banderazo de inicio de actividad para las temporadas de veda 2023. Este es el segundo año que se realiza la Campaña de Vigilancia Comunitaria en ambas zonas como estrategia del Programa Marino de Wildaid.

Leave a Reply

Your email address will not be published.