Con el objetivo de Intercambiar experiencias para fortalecer el control y vigilancia de la RMG, un grupo de Guardaparques de la DPNG viajaron al continente para conocer el trabajo que realiza el personal de Guardaparques de la Reserva Marina Isla Santa Clara en coordinación con el Subcomando de Guardacostas Sur de la Armada del Ecuador, con el fin de combatir las acciones de pesca ilegal dentro del área protegida.
Este intercambio se realizó del 6 y 7 de marzo. Durante el día uno se realizó la inauguración del evento, la misma que estuvo liderada por el administrador de la RM Isla Santa Clara, Luis Garino, Harry Reyes Director de Ecosistemas de la DPNG, agradeció a la jefatura del área y a WildAid por esta coordinación y espacio de intercambio.
Luis Garino procedió a explicar las acciones de control que desarrollan, y presentó los resultados de captura de barcos realizando pesca ilegal dentro del área protegida, durante la presentación se desarrolló un conversatorio para compartir las experiencias de Galápagos en relación a este tema. Por la tarde se visitó el Subcomando de Guardacostas Sur y la delegación fue recibida por el Comandante de la base, el Capitán de Corbeta Rafael Rocha, posteriormente los participantes compartieron la experiencia del uso de tecnología en las acciones de planificación de los operativos de patrullaje.
Durante el día dos, con la colaboración del Subcomando de Guardacostas Sur se realizó una salida de patrullaje a la Isla Santa Clara, durante este recorrido se procedió a inspeccionar embarcaciones pesqueras que estaban navegando alrededor del área protegida, fue muy importante compartir con la autoridad marítima esta experiencia y observar los protocolos de patrullaje y abordaje.

WildAid felicita a la administración del Parque Nacional Galápagos, a la Reserva Marina de Santa Clara y al Subcomando de Guardacostas Sur de la Armada del Ecuador, por participar en estos intercambios que apuntan a fortalecer las capacidades del personal de control para el combate de la pesca ilegal y fomentar la protección de nuestros océanos y el aprovechamiento sustentable de las pesquerías en el Ecuador.
Leave a Reply