Personal del Parque Nacional Galápagos asiste a curso de diagnóstico de motores a diesel en las instalaciones de IASA.

Personal del Parque Nacional Galápagos asiste a curso de diagnóstico de motores a diesel en las instalaciones de IASA.

Entre el 14 y 17 de febrero se realizó en las instalaciones de IASA, en la ciudad de Guayaquil, el “Curso de diagnóstico de motores a diesel”, dictado por expertos de la esta empresa. Él curso contó con la asistencia de 8 guardaparques del área de control marino y del área de mantenimiento de la Dirección del Parque Nacional Galápagos. Esta actividad se realizó en cooperación con WildAid y la Fundación de Conservación Jocotoco, como parte de las acciones contempladas en el proyecto GEF7, el cual cuenta con financiamiento del GEF y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para el fortalecimiento integral de las actividades de control y vigilancia de las áreas protegidas de Galápagos.

El objetivo de este curso fue el de enseñar los sistemas del motor, así como a ayudar a los estudiantes a entender los procesos de diagnóstico, y así adquieran la capacidad de tomar las decisiones correctas al momento de identificar las posibles causas de cualquier problema que pueda ocurrir en el motor. El curso contó con actividades teóricas, prácticas, de laboratorio, y concluyó con una prueba para todos los estudiantes.

El objetivo de este curso fue el de enseñar los sistemas del motor, así como a ayudar a los estudiantes a entender los procesos de diagnóstico, y así adquieran la capacidad de tomar las decisiones correctas al momento de identificar las posibles causas de cualquier problema que pueda ocurrir en el motor. El curso contó con actividades teóricas, prácticas, de laboratorio, y concluyó con una prueba para todos los estudiantes.

El taller fue dictado por Celio Andrade, Jefe de Capacitación en IASA e Instructor Senior de Motores, el mismo que al finalizar los tres días de taller, hizo la entrega de los diplomas a los guardaparques, quienes se mostraron satisfechos con la experiencia adquirida.

“Fue una experiencia nueva, y realmente fue muy fructífero, nos hemos llenado de conocimientos que obviábamos. En el día a día en las navegaciones siempre ocurre cualquier anomalía en algún motor, y con estos cursos cualquier problema que haya podremos solucionarlo” dijo Guido Lara, Maquinista de Lanchas Oceánicas del Parque Nacional Galápagos, y quien también obtuvo una de las mejores notas del curso. Además continuó diciendo que “esperamos que se nos den más seguido estos cursos, que nos mantengan informados para seguir aprendiendo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.