Se llevó a cabo un taller de intercambios de conocimientos entre funcionarios de Costa Rica y Ecuador para mejorar el manejo colaborativo de control y vigilancia en la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de la ley. Este taller se desarrolló en Guayaquil y en las Islas Galápagos del 24 al 28 de abril.
Durante el taller, se realizaron exposiciones entre varios representantes de organizaciones y entidades de los dos países, como el Servicio Nacional de Guardacostas (SINAC), el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Guardacostas de Costa Rica, Armada del Ecuador, WildAid Ecuador, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), funcionarios del Área Conservación Marina Coco (ACMC) y Fundación Amigos Isla del Coco (FAICO).


El taller comenzó con una visita al centro de monitoreo DIRNEA de la Armada del Ecuador en Guayaquil, donde los funcionarios recibieron información sobre los desafíos y avances en la lucha contra la pesca ilegal en la región. Al día siguiente, los participantes llegaron a Galápagos, donde fueron recibidos por Diana Vinueza, Gerente del Programa Galápagos de WildAid, quien explicó los objetivos del intercambio. Además, se realizó una breve presentación por parte de los funcionarios del ACMC, sobre su situación actual y necesidades.
El intercambio de varios días incluyó visitas a las oficinas de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, donde los funcionarios brindaron una inducción sobre los procedimientos de control que se utilizan. También se visitó el Centro de Control y Monitoreo de Galápagos, donde se compartió la experiencia y los equipos utilizados en el Parque Nacional Galápagos con el objetivo de replicarla en el ACMC. Además, se realizó una experiencia de patrullaje en la lancha Makaira.
«Es importante conocer cómo maximizan el control y monitoreo entre diferentes instituciones, generando una sinergia que optimiza los recursos tanto del talento humano, logístico, equipamiento y embarcaciones, para hacer frente a la preservación de los recursos naturales. Esto envía un mensaje claro de que cuando estamos unidos, somos más fuertes», destacó José Hernández, guardacostas de Costa Rica.
“El trabajo colaborativo, el centro de monitoreo y el proceso digitalizado que hemos visto en estos programas nos ha permitido aprender y tomarlos como ejemplo para mejorar nuestras propias operaciones de control y vigilancia en la región. Este intercambio ha sido un gran desafío pero también una gran oportunidad para hacer la diferencia en la conservación marina en nuestra región.” Mencionó Gina Cuza, directora de ACMC.
“Es esencial que Costa Rica establezca un centro de monitoreo satelital para la Isla del Coco, para proteger conjuntamente el corredor marino que abarca la Reserva Marina Hermandad de Galápagos y la Isla del Coco, y para asegurar que la ruta marina de muchas especies migratorias en peligro por la pesca ilegal esté protegida de manera efectiva” comentó Diego Madrigal, guardaparque de la Isla del Coco.
El intercambio de funcionarios fue una oportunidad única para compartir experiencias y conocimientos en el manejo colaborativo de control y vigilancia en la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de la ley. WildAid Ecuador seguirá trabajando con el ACMC y otras instituciones para mejorar la conservación de los recursos naturales en la región.

Leave a Reply