Se realizó la entrega de la repotenciada embarcación LC-725 tipo Albatros, junto con la donación de nuevos motores y equipos de navegación para la Capitanía de Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz. La donación fue realizada en pasado 5 de mayo, gracias al trabajo colaborativo entre la Fundación de Conservación Jocotoco (FCJ) y WildAid Ecuador.
Durante el evento se contó con la participación de Eliécer Cruz, director del programa FCJ- Programa Galápagos, Manuel Bravo, director de WildAid Ecuador, Danny Rueda, Director del Parque Nacional Galápagos y Javier Alvarado, Capitán de Puerto Ayora. En la ceremonia, se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y el trabajo en equipo para apoyar la conservación de las islas Galápagos.
Como parte de la donación, la embarcación recibió un mantenimiento integral al casco y todos sus componentes para garantizar su óptimo funcionamiento, que asegurará una mayor durabilidad y eficiencia en las operaciones de la Armada del Ecuador. El objetivo es fortalecer la flota de la Capitanía del Puerto para mejorar las labores de control y vigilancia en la Reserva Marina Galápagos, y patrullaje costero para apoyar las actividades de seguridad marítima del archipiélago.


«La presencia de la Marina en Galápagos es crucial para controlar el tráfico marítimo, garantizar la seguridad en el mar, y también para la comunidad local. Por eso, es importante brindar las herramientas necesarias para que la Capitanía pueda llevar a cabo su labor de manera eficiente y efectiva, en beneficio de los turistas y residentes de Galápagos.» Comentó Eliecer Cruz.
“Gracias al trabajo conjunto de diversas organizaciones, hemos logrado obtener una embarcación equipada con motores y sistemas de navegación que será de gran ayuda para las tareas de control y vigilancia de la Reserva Marina Galápagos. Continuaremos colaborando con la Armada y proporcionándoles todo el apoyo que necesiten.” Agregó Manuel Bravo.
Esta donación ha sido posible gracias a la Fundación Jocotoco y WildAid, y al apoyo financiero de Re:wild y la Fundación Bezos Earth. El esfuerzo conjunto de estas organizaciones es un ejemplo de cómo la colaboración entre distintas instituciones puede generar un impacto positivo en la protección de la biodiversidad y el medio ambiente.
Leave a Reply