Vigilancia pesquera comunitaria en el parque nacional arrecife alacranes

Vigilancia pesquera comunitaria en el Parque Nacional Arrecife Alacranes

Al igual que el año pasado, el Comité de Vigilancia Pesquera Comunitaria del Arrecife Alacranes conformado por las Federaciones Regionales de Sociedades Cooperativas del Centro-Poniente y de la Industria Pesqueras, Turísticas, y Artesanales del Estado de Yucatán – quienes cuentan con concesión para la captura de langosta en dicha zona – realizaron con apoyo de WildAid una Campaña de Vigilancia durante los cuatro meses de veda de langosta del Caribe de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-006-SAG/PESC-2016).  A nivel nacional, la pesquería de langosta se encuentra posicionado en el lugar 29 de volumen de producción y en el séptimo lugar por su valor comercial.

En esta campaña se realizaron cinco viajes de vigilancia con duración de 15 días donde participaron un total de 18 pescadores de distintas Cooperativas Pesqueras en colaboración con Guardaparques de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), así como Oficiales Navales de la Secretaría de Marina (Semar). Se recorrió un total de 492 millas náuticas dentro del poligonal del Parque Nacional con superficie marina de 3,377 km2. Se observaron 14 incidentes de pesca ilícita del cual a nueve de ellos se les disuadió y a dos se les aplico inspección con sanción; dichos infractores realizaban captura de especies en veda (langosta y caracol) en zona restringida. WildAid asistió en la coordinación y logística de las actividades, al igual que con combustible y equipamiento para realizar patrullajes de vigilancia en el área.

Para los pescadores de langosta es necesario reducir y controlar la captura ilegal del recurso durante los meses de veda, esto ayudará a mantener la distribución, abundancia y reclutamiento de la población de langosta, así como una mejor producción, mejores condiciones para el pescador y una sostenibilidad a futuro. WildAid felicit y seguirá colaborando con estas organizaciones comprometidas con la sustentabilidad de su actividad y el cuidado de los recursos marinos. Esta iniciativa forma parte del Plan de Fortalecimiento de la Inspección y Vigilancia en la Pesquería de Langosta Espinosa en Yucatán.

Leave a Reply

Your email address will not be published.