19 de septiembre 2023. El día de hoy empezó en Puerto del Morro el curso de capacitación en artes y métodos de pesca artesanal e industrial en la costa ecuatoriana, dirigido a guardaparques de las Áreas Marino Costeras Protegidas (AMCPs) y que contó con la presencia de Pilar Solís, Sub-Directora del Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP); Manuel Bravo, Director de WildAid Ecuador; técnicos del IPIAP y guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro y del Área Nacional de Recreación Playas Villamil.



«Agradecemos a WildAid y al IPIAP por haber organizado esta capacitación. Estamos seguros que nos servirán mucho los insumos, conocimientos y aprendizajes para aplicarlos en los recorridos de control y vigilancia que hacemos en nuestra área protegida» fueron las palabras de apertura de Óscar Vásconez, encargado del área Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro.
El objetivo de este curso es el de capacitar a los guardaparques de las AMCPs sobre artes de pesca pasivos y/o activos presentes en zonas marino costeras ecuatorianas, permitiéndoles identificar los diferentes tipos de embarcaciones pesqueras utilizadas por el sector pesquero artesanal e industrial. De igual manera comprenderán las características técnicas en el armado, materiales, dimensiones, aparejamiento, componentes estructurales, tamaño de malla, operatividad, modificaciones y recurso objetivo a los que van dirigidos los distintos artes de pesca empleados en el perfil costero. Todos estos conocimientos les brindará la capacidad de identificar y comprobar que las artes de pesca que se empleen dentro de áreas protegidas sean los permitidos de acuerdo a la normativa pesquera vigente.
«Lo que buscamos es que ustedes (guardaparques) tengan la facultad de identificar qué arte de pesca está permitido, y que puedan transmitir esto a los pescadores con la finalidad de lograr la sostenibilidad de los recursos y mantener la biodiversidad a largo plazo» dijo Pilar Solís, Sub-directora del IPIAP.
«En la mayoría de las áreas marino costeras protegidas se permiten ciertas artes de pesca artesanal, entonces si ustedes tienen que fiscalizar el uso de un arte, es importante que estén familiarizados con los términos y la operación de las artes, para que la fiscalización sea la apropiada» dijo Manuel Bravo, Director de WildAid Ecuador. Durante el evento también se realizó la firma de un acuerdo entre el IPIAP y WildAid Ecuador para fortalecer las capacidades de los guardaparques en materia pesquera.
En total se tiene planificada la realización de siete talleres en varios sitios de las cinco provincias costeras y que son Puerto El Morro, Limones (San Lorenzo), Portete (Muisne), Pacoche, Salinas, Churute y Arenillas. Se espera contar con la participación de 140 guardaparques de 20 AMCPs. Los talleres se llevarán a cabo en modalidad presencial, tendrán una duración de dos días y cuentan de una parte teórica y una parte práctica que se realizará con maquetas de artes de pesca. Los instructores del curso serán el Tec. Pesq. Ángel Muñoz, el Tec. Pesq. Geovanny Sandoval y la Ab. Marianella Jaramillo del IPIAP.


Leave a Reply