A inicios de septiembre el Comité Comunitario de Vigilancia Pesquera de la Zona Oriente de Yucatán, en colaboración con la Comisión Nacional de Pesca y la Secretaría de Marina de México realizaron un operativo de inspección y vigilancia con resultados positivos en el combate a la pesca ilícita en la región. El operativo se realizó al oeste del Puerto de San Felipe dentro del límite de la zona de pesca de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del Oriente de Yucatán, donde participaron los grupos de vigilancia de las cinco Cooperativas que conforman la Federación en coordinación con Inspectores de Pesca y Oficiales de la Marina.
Durante el recorrido de vigilancia se identificó a dos embarcaciones provenientes del puerto de Dzilam de Bravo a 20 millas de San Felipe pescando pulpo con arte de pesca prohibido (arpón), además de especies como mero y langosta. Una de las embarcaciones hizo caso a las indicaciones de las Autoridades y la otra intento huir con dirección al oeste, sin embargo, se le dio alcance unas millas más adelante sin mayor incidente. El número elevado de pescadores por embarcación infractora fue un factor de riesgo que se consideró para actuar con cautela. Ambas embarcaciones y el equipo de pesca fueron decomisados, al igual de que se emitió un acta administrativa y de sanción a los propietarios de dichas embarcaciones.
Para los pescadores del oriente es necesario reducir y controlar la captura ilegal e irregular de los recursos pesqueros de la región, esto ayudará a mantener la distribución, abundancia y reclutamiento de las poblaciones, así como mejores condiciones para el pescador y una sostenibilidad a futuro. Estas acciones forman parte del Plan de Fortalecimiento de la Inspección y Vigilancia en la Zona Oriente de Yucatán; WildAid reconoce el esfuerzo dedicado y seguirá colaborando con Instituciones y Comunidades comprometidas con la sustentabilidad y el cuidado de los recursos marinos.



Leave a Reply