Guardaparques de las áreas marinas costeras protegidas se capacitaron en artes y métodos de pesca del Ecuador

Guardaparques de las áreas marinas costeras protegidas se capacitaron en artes y métodos de pesca del Ecuador

WildAid junto con su socio IPIAP culminaron un ciclo de siete cursos, en los que participaron 20 áreas marinas costeras protegidas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

El Instituto Público de Investigaciones de Pesca y Acuacultura (IPIAP) y WildAid suscribieron en el mes de junio de 2023 un Convenio Marco de Coordinación y Cooperación Interinstitucional cuyo objeto era contribuir a la protección de la biodiversidad marina en el Ecuador.

Para estos cursos se contó también con la coordinación y participación de la Dirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Para la realización de estos cursos se confeccionaron maquetas demostrativas de al menos 16 artes de pesca que se utilizan en la franja costera del país. Los guardaparques del MAATE recibieron la información técnica científica relacionada a los elementos de las artes y embarcaciones pesqueras, las formas de realizar los controles y vigilancia de las mismas, y la normativa relacionada con cada una de estas. Esto permitirá incrementar las acciones de fiscalización dentro de las áreas marinas costeras protegidas creadas y administradas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

El ciclo de los cursos culminó en la Reserva Ecológica Arenillas, provincia de El Oro, y conto con la participación de la Reserva Marina Isla Santa Clara.

WildAid agradece el gran aporte técnico y científico del IPIAP y sus capacitadores, así como la apertura y colaboración del del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para mejorar la protección de nuestros océanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.