Programa de Identificación Visual Pesquera en el Parque Nacional Arrecife Alacranes en Yucatán, México

Programa de Identificación Visual Pesquera en el Parque Nacional Arrecife Alacranes en Yucatán, México

Para la temporada (2023) de pesca de langosta del caribe (Panulirus argus), la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Centro-Poniente del Estado de Yucatán con el apoyo y asistencia de WildAid implementaron una estrategia de identificación visual de la flota pesquera con concesión de captura de Langosta en el Parque Nacional Arrecife Alacranes. Esta iniciativa tiene el objetivo de mejorar la visualización de las embarcaciones pesqueras de las Federaciones Regionales en sus zonas de aprovechamiento y facilitar la identificación de pescadores ilegales.

La pesca ilegal en Yucatán es una actividad prácticamente local, realizada por pescadores que no cuentan con permiso ni embarcaciones registradas y quienes emplean artes de pesca no permitidos y no respetan regulaciones de pesca como la talla y temporada de captura.  La identificación y correcta visualización de embarcaciones en altamar desempeña un papel crucial en la seguridad, monitoreo y la gestión de la actividad marítima y pesquera. Aunque los pescadores conocen quienes pertenecen a su área, la medida ayudaría a las Autoridades en materia ambiental y de pesca, al igual que usuarios y operadores a discernir entre pescadores comerciales de ilegales. Esta estrategia conjunta reforzará el control de la actividad de pesca ilegal y no regulada mediante la implementación de un registro pesquero de las Cooperativas Pesqueras, así como elementos de identificación y patrones de coloración de sus embarcaciones que operan en el área. 

Guardaparques y participantes del Comité Comunitario de Vigilancia del Parque Nacional han expresado que ahora es más fácil discernir entre pescadores legales e ilegales de manera efectiva a distancia, así como una mejora en el ordenamiento y gestión del esfuerzo pesquero por Federación Regional, Cooperativa Pesquera y zonas de aprovechamiento. Este método debe ser complementado con un sistema registro de embarcaciones, campañas informativas, señalización, y por supuesto, presencia de Autoridades en el sitio. WildAid en colaboración con sus socios gubernamentales y comunitarios ha desarrollado interesantes y promisorios procesos de vigilancia participativa para frenar la pesca INDNR; trabajando en conjunto es posible una completa y efectiva protección de especies y ecosistemas marinos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.