WildAid y Jocotoco entregan sistemas de Rayos X y de Video Vigilancia al aeropuerto de San Cristóbal.

WildAid y Jocotoco entregan sistemas de Rayos X y de Video Vigilancia al aeropuerto de San Cristóbal.

San Cristóbal, Islas Galápagos – El día de hoy realizamos la entrega de una máquina de Rayos X y un sistema de circuito cerrado de Video vigilancia a la Dirección de Aviación Civil, responsable del manejo del aeropuerto de San Cristóbal. Estos equipos de última generación fortalecerán la seguridad y la eficiencia de las operaciones de control que realiza la DGAC y la DPNG para la prevención y combate a delitos como tráfico de vida silvestre y pesca ilegal en las islas Galápagos. Esta entrega se dio gracias al trabajo conjunto entre WildAid y la Fundación de Conservación Jocotoco, con el apoyo financiero de Bezos Earth Fund y DOI.

Durante el evento se contó con la participación de Danny Rueda, Director del Parque Nacional Galápagos; José Luis Macías, administrador del Aeropuerto de San Cristóbal; Manuel Bravo, Director de WildAid Ecuador; y Eliécer Cruz, Director de la Fundación Jocotoco.

El objetivo de esta donación es mejorar la capacidad de monitoreo y vigilancia del Aeropuerto de San Cristóbal a través del fortalecimiento del sistema de video vigilancia de las áreas claves del aeropuerto y la entrega de una máquina de Rayos X, tecnologías que garantizarán una adecuada inspección y seguridad en el aeropuerto, a fin de disminuir vulnerabilidades para la prevención del tráfico ilícito de vida silvestre, así como la pesca ilegal en las Islas Galápagos. Esta donación busca fortalecer el trabajo en conjunto que realiza la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Dirección General de Aviación Civil.

Entre los puntos estratégicos identificados para el control y prevención de posibles actos ilícitos de tráfico de vida silvestres están los aeropuertos. Por este motivo, se han efectuado varias consultorías para identificar vulnerabilidades en puertos y aeropuertos, en donde se identificó la necesidad de fortalecer el sistema de video vigilancia en el aeropuerto de San Cristóbal.

Adicionalmente, otra debilidad identificada en el estudio fue la carencia de  una máquina de inspección por rayos X para el equipaje facturado, observación que fue corroborada por la Dirección del Parque Nacional Galápagos quien gestionó y solicitó la adquisición de este equipo para fortalecer el trabajo de control que se realiza en conjunto entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Dirección General de Aviación Civil en el Aeropuerto de San Cristóbal. Siendo así, la Fundación de Conservación Jocotoco, gracias al apoyo de Bezos Earth Fund, desde el año 2021, viene trabajando con WildAid, para fortalecer las acciones de control y vigilancia en las áreas protegidas de Galápagos, a través del trabajo coordinado, complementación de presupuestos, con el objetico de potenciar las capacidades de las autoridades competentes para el combate de acciones ilícitas contra la naturaleza ,como el tráfico de especies y pesca ilegal.

En tal sentido con el propósito de mitigar las vulnerabilidades identificadas en el aeropuerto de San Cristóbal y contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad y control en áreas de alta importancia en el aeropuerto, hemos procedido a la adquisición de cámaras de circuito cerrado de televisión, una máquina de inspección por rayos X y equipos complementarios. Estas adquisiciones permitirán un monitoreo constante y adecuado de las áreas de interés, con el objetivo de prevenir el tráfico ilícito de especies.

Las cámaras de videovigilancia en los aeropuertos son una herramienta esencial para la seguridad y la prevención del tráfico ilícito de vida silvestre. Estos equipos permitirán una observación continua de las áreas clave del aeropuerto y pueden asistir a detectar, disuadir y documentar actividades ilegales, lo que es fundamental para la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies en peligro. Adicionalmente, las grabaciones de video pueden ser utilizadas como evidencia en investigaciones judiciales. Esto es crucial para respaldar los procesos legales. Adicionalmente la  entrega de la  máquina de Rayos X, garantizará una adecuada inspección del equipaje facturado.

WildAid reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad en Galápagos, promoviendo el uso de tecnologías innovadoras que contribuyan a la conservación de esta región única en el mundo.

Equipo de inspección por Rayos-X

El equipo de inspección por Rayos-X Orion 927DX fue adquirido a la firma ELECTROCOM. Cuenta con una excelente calidad de imagen, capacidades de alerta de detección de amenazas y magnificación de imágenes de baja densidad.  Además de la entrega del equipo, también se capacitó a 17 funcionarios pertenecientes a la DGAC y DPNG en la operación del equipo y la interpretación de imágenes.

Sistema de circuito cerrado de video vigilancia

El sistema de circuito cerrado de video vigilancia fue entregado en Aeropuerto de San Cristóbal el 28 de septiembre del presente año. Entre los equipos entregados constaba la instalación de 16 cámaras, 4 radios de enlace, rediseño de cuarto de monitoreo, entre otros.

Leave a Reply

Your email address will not be published.