PROYECTOS

divider

Fortalecimiento de los controles de la bioseguridad para la conservación de las Islas Galápagos

Período

01/02/2016 – 28/08/2023

Contraparte

Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) – Ministerio del Ambiente.

Presupuesto

$968.000

OBJETIVO

Desarrollar el financiamiento de actividades y costos de operativos de asistencia técnica, entrenamiento, equipamiento para mejorar la bioseguridad en la provincia de Galápagos.

Las Islas Galápagos son uno de los lugares más increíbles del planeta con ecosistemas y especies únicas tanto en su parte terrestre como marina, se formaron hace 3 a 5 millones de años, cuando volcanes submarinos entraron en erupción produciendo una biodiversidad singular y frágil. Estas características hacen que este archipiélago sea reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad y que tanto el Estado Ecuatoriano como Organismos Internacionales lo protejan bajo diferentes figuras: Parque Nacional, Reserva Marina, Reserva de La Biosfera.

Debido a su fragilidad, las especies exóticas e invasoras son consideradas una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad de Galápagos, por tal motivo el Estado Ecuatoriano consciente de esta problemática creó en el año 2013 a la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), adscrita al Ministerio del Ambiente, para prevenir y controlar el riesgo de introducción, dispersión de organismos exógenos que pongan en riesgos esta biodiversidad, desde su creación en el año 2013 WildAid ha colaborado con esta institución para su fortalecimiento y minimizar estos riesgos.

NUESTRO IMPACTO

Con la implementación de nuestra colaboración y programa, la Agencia de Bioseguridad a fortaleciendo sus barreras de bioseguridad, el aeropuertos cuenta con equipos tecnológicos de rayos x para la inspección de equipaje, su personal se encuentra entrenado y acreditado para las actividades de inspección y control, ha implementado una unidad marina para la inspección de cascos de embarcaciones que arriban a Galápagos y prevenir el ingreso de especies exóticas marinas, en el año 2017 se implementó la primera Brigada Canina Fitosanitaria y en el año 2018 WildAid entregó a la ABG la primera fase del Laboratorio de Bioseguridad Galápagos, entre otros.

Todo este trabajo ha permitido que el sistema de bioseguridad se fortalezca y con este minimizar el riesgo de ingreso de especies introducidas u organismos patógenos a la isla.